Más allá del talento, la información es poder. 💡
Como atleta, tu carrera no solo depende de tu rendimiento, sino también de saber proteger tus derechos.
Aquí te dejamos 5 derechos fundamentales que debes conocer para asegurar tu bienestar, tu imagen y tu futuro.
✅ Desliza para aprender más y etiqueta a un atleta que necesite ver esto.
1️⃣ Salud y seguridad
Tienes derecho a un entorno de entrenamiento seguro, a recibir atención médica de calidad y a negarte a participar en actividades que pongan en riesgo tu integridad física. Tu bienestar es lo más importante, dentro y fuera del campo.
Base Constitucional: La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su Artículo 111, establece que «Todas las personas tienen derecho al deporte y a la recreación como actividades que benefician la calidad de vida individual y colectiva. El Estado asumirá el deporte y la recreación como política de educación y salud pública…»
Base Legal: La Ley Orgánica de Deporte, Actividad Física y Educación Física, en su Artículo 4, señala que el deporte es un derecho social y un servicio público.
2️⃣ Derecho de imagen
Tu nombre, tu cara y tu éxito son tus activos. Tienes el derecho de controlar cómo se usa tu imagen con fines comerciales (publicidad, patrocinios, etc.). Lee bien tus contratos para entender qué cedes y por qué. ¡Es tu marca personal.
Base Constitucional: El Artículo 60 de la Constitución es el pilar fundamental. Este artículo establece que «Toda persona tiene derecho a la protección de su honor, vida privada, intimidad, propia imagen, confidencialidad y reputación».
Este derecho es inherente a la persona y, en el caso de los atletas, les da el control sobre cómo y para qué fines se utiliza su imagen con fines comerciales. Cualquier uso sin el debido consentimiento o compensación podría ser considerado una violación de este derecho.
3️⃣ Derechos laborales
Como profesional, mereces un trato justo. Esto incluye un salario a tiempo, vacaciones y la libertad de elegir tu empleo. Conoce las cláusulas de tu contrato (salida, transferencia) para no verte en una situación desfavorable.
Base Constitucional: La Constitución consagra los derechos laborales en su Artículo 87, que declara al trabajo como un hecho social y establece que «Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar». Además, el Artículo 89 prohíbe todo tipo de discriminación laboral y establece la irrenunciabilidad de los derechos laborales.
Base Legal: La Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT) es la principal herramienta legal. Su Artículo 218 define a los trabajadores del deporte profesional y reconoce que, aunque tienen características especiales, se rigen por las disposiciones de la LOTTT.
4️⃣ Privacidad y datos
Tienes derecho a que tus datos personales y médicos sean privados. Los clubes y federaciones deben proteger tu información y no divulgarla sin tu consentimiento. Tu vida privada es tuya, y debe ser respetada.
Base Constitucional: Este derecho se desprende del Artículo 60 de la Constitución, que protege la «vida privada, intimidad, propia imagen, confidencialidad y reputación». Esto implica que los datos personales y médicos de los atletas, al ser información sensible, deben ser tratados con la máxima confidencialidad.
Base Legal: Aunque Venezuela no cuenta con una ley específica de protección de datos personales como en otras jurisdicciones, la protección se refuerza con la Ley Sobre Protección a la Privacidad de las Comunicaciones. En el contexto deportivo, esta protección se aplica a la información personal y médica que los atletas entregan a sus clubes, federaciones o ligas.
5️⃣ No discriminación
Tienes derecho a la igualdad de oportunidades y a un trato justo, sin importar tu género, raza, religión u orientación sexual. Este derecho te protege contra la discriminación y el acoso en el deporte.
Base Constitucional: El Artículo 21 de la Constitución es la base para este derecho. En él se establece que «Todas las personas son iguales ante la ley…» y prohíbe explícitamente «todo tipo de discriminación por razones de política, raza, sexo o credo o por cualquier otra condición».
Base Legal: La Ley Orgánica contra la Discriminación Racial prohíbe la discriminación en todos los ámbitos, incluyendo el deporte. Además, la LOTTT prohíbe la discriminación en el ámbito laboral, lo que aplica directamente a la relación entre atletas, clubes y federaciones.
¿Hay algún otro derecho que consideres fundamental? Cuéntanos en los comentarios. 👇
Dr. Juan Pablo Rosales Esser
Comentarios recientes